>
Introducción
Viernes 26 de octubre.
Mediodía y el sol cae a
pleno en esta primaveral Buenos Aires. Hasta el clima se ha
puesto a tono en este día tan lleno de expectativas para
nosotros.
Bernard Fowler, coro de la
banda de rock más grande del Mundo, está en
nuestro país para presentar su trabajo solista, "Friends
with Privileges".
Dentro de la difusión que
Bernard Fowler debía realizar por su visita a nuestro país,
se logro una entrevista para la radio
www.am1710.com, una radio que es muy escuchada por la
zona norte de la Ciudad de Buenos Aires y a través de
internet.
Pues bien Carlos Mauro (un
amigo de la casa) y conductor del Programa radial
“Con clima de bulín”, es el elegido para llevar
adelante la entrevista, la misma había sido pautada pero por
diferentes motivos se fue cambiando de lugar y horario, pues
bien una vez confirmada Carlos Mauro, Estela Quintana,
Luciano Tozzini y Marcelo Quatraro, van hacia el Hotel
Faena, a los efectos de encontrarse con el "coro rasta" de
los Rolling Stones, un privilegiado por su voz y su don de
gente.
> Y entonces llego
Bernard...
“Ahí viene!”, nos
anuncian. Miro hacia las puertas de vidrio y adivino una
altísima figura. Bernard entra. Mi corazón late a mil. Todos
le dan la mano y saludos de rigor, nosotros cinco nos
acomodamos en los asientos. Viene nuestra asistente
idiomática y comenzamos con la grabación del programa.
Carlos Mauro:
Quiero agradecer por este tiempo que nos brindas para AM
1710 nuestra programa “Con Clima de Bulín” que hacemos con
mi compañero Fabian donde tratamos de pasar lo que para
nosotros es lo mejor de la música que esta siempre dentro
del jazz, el blues y la bosanova.
Hoy vamos a tener un
programa especial, dedicado al Sr. Bernard Fowler. Si yo
hablo de los Rolling Stones seguramente muchos ya saben de
quién estoy hablando. Hoy trataremos de descubrir la faceta
independiente de este músico excepcional que hace mucho que
está tocando con los Stones desde el año 86. Puede ser?
Bernard Fowler: Sí.
La primera vez fue con Mick Jagger con She´s the boss. En
ese momento, yo estaba cantando con Herbie Hancock. Me fui
del grupo y un amigo me llevó a Londres y no sabía para qué
hasta que llegué allí. Llegué a su casa, entré en su
habitación y allí estaba Mick Jagger. Era una sorpresa de mi
amigo. El dijo: “Hey, Mick. Este es el muchacho de quien te
estuve hablando. Es Bernard”.
Mick dijo “Vamos entra. Sientate” y nos sentamos en el piso.
Estuvimos cantando toda la noche. Yo estaba muy nervioso.
Imaginate. Era Mick Jagger!!
CM: Qué te trae
específicamente a la Argentina a presentar tu disco “Friends
with privileges”?
BF: Bueno… Pilo o
sea Ramiro. Me encontré con él durante la última visita de
Los Stones en Argentina en 2006 y en el 95, ya había
conocido a Fabián. Comencé una amistad con ellos.
Siempre estuve en contacto con Pilo y hablábamos de lo bueno
que sería tocar juntos. Cada vez que nos veíamos hablábamos
de eso.
Cuando finalizó la gira con los Stones yo tenía mi proyecto
solista e iba a presentarlo en Europa.
Una vez hablando con Pilo, me dijo que me parecía de ir a
Argentina y presentarlo. Cómo vamos a hacer esto?, pensé.
Nuevamente, Pilo y Fabián volvieron sobre el tema de que
sería una buena idea ir a tocar su país. Le contesté que no
sabía ya que mi cd no había sido editado allí.
Me contestaría que podía hacer un par de shows y bueno, yo
amo Argentina y me gustaba la idea de venir a visitar a mis
amigos. Ellos lo hicieron posible.
Estaba un poco preocupado al venir aquí porque no sabía con
qué me iba a encontrar. Yo conozco a Fabián y a Pilo y ambos
son músicos pero nunca había tocado con ellos, entonces le
dije a Pilo: “Armaremos la banda?. Ok, escucha, lo más
importante será encontrar una buena batería y lo haremos”
CM: De acuerdo.
Ahora antes de proseguir con la entrevista, qué tema te
gustaría que escuchásemos de tu nuevo cd?
BF: Get away. En
este tema me acompañan Will Calhoun de Living Colour, Doug
Wimbish también de Living Colour, Ronnie Wood toca la
guitarra y el saxofón y Stevie Salas quien también toca la
guitarra
CM: Y en
Argentina quiénes son los músicos que te acompañan?
BF: Pilo en
guitarra. Su nombre verdadero es Ramiro. Un amigo de él,
Aguí, toca la otra guitarra. No recuerdo su apellido.
Fabián, el bajo y Charlie toca la batería y en los teclados,
Omar.
CM: En tu disco
hay un tema de los Stones, Wild Horses. ¿En el show habrá
más temas de ellos ó algún cover de otros músicos?
BF: Por supuesto,
tengo que hacerlo! (risas)
CM: Musicalmente
hablando ¿que significó para BF tocar con los Stones?
BF: Significa mucho
(lo repite 2 veces como para que no queden dudas) El primero
disco que mi padre me regaló fue 12 x 5.
CM: ¿Y seguís
imitando a James Brown como cuando eras chico?
BF: (ríe a
carcajadas) No, ya no lo hago más
CM: Abruzese,
músico que te ha acompañado en varias oportunidades, dice
que tenés una verdadera voz, una voz honesta y que puedes
hacer cualquier cosa con ella. Coincide con Jagger que dice
que te adaptas a cualquier estilo musical.
BF: No sé por qué.
Si yo escucho algo que me gusta, entonces puedo hacerlo. Me
nace desde adentro. No me gusta una sola cosa, me gusta la
variación.
CM: Y
particularmente, ¿qué estilo preferís? ¿Tenés algún estilo
en particular para interpretar? Hay alguno en que te sientas
más cómodo?
BF: Rock n’ roll
(lo dice sonriendo y sin dudarlo)
CM: Creía que el
jazz… Yo te descubrí en este disco (le muestra el cd junto a
Charlie Watts) Lo escuché y bum!. Estoy hablando del Tributo
a Charlie Parker que el Charlie Watts Quintet grabó en el
año 92 donde vos hacés la presentación de los temas y además
canta una versión espectacular de Loverman.
BF: Les diré como
fue que pasó esto. Charlie Watts escribió un libro para
niños sobre Charlie Parker. Él quería hacer algunos shows y
quería que yo hiciera la narración y mientras tanto la banda
hacía la música de fondo.
Charlie me preguntó: “Bernard, te importaría cantar algunas
canciones?”.(imposta la voz como si la pregunta la hubiese
hecho un niño que hizo una travesura) “Seguro, Charlie!”.
Entonces eligió 2 temas, uno era Loverman y … (piensa) no
recuerdo la otra… puede que haya sido sólo Loverman.
EQ: Vos elegiste
la canción?
BF: No. Ellos ya
venían tocándola pero instrumentalmente.
Yo amo a Billie Holliday, por supuesto y fue tan divertido
cuando tuve que cantarla. Me pregunté “¿Como voy a cantar
esta canción si el título es Loverman? (la traducción
literal seria algo así como Hombre Amante). La versión
original era para que la cante una mujer y la primera vez
que intenté cantarla, traté de cambiar la letra pero nada
encajaba. Y bueno… la hice como la cantaba ella. (más risas)
CM: Igualmente
así como está es espectacular, impresionante!
BF: Yo pienso lo
mismo. Muchas gracias.
CM: ¿Qué hubo
acerca de la grabación de un disco en español que ibas a
hacer después que finalizara la gira de Bridges to Babylon?
BF: Oh, sí! (se
sorprende) Cómo saben ustedes de eso?
La idea fue volcar mi alma en un cd. Había 2 canciones que
sonarían muy bien en español. Una de ellas era Broken man y
la otra, I go to pieces. Suenan bárbaro en español y tenía
un amigo en el estudio cuando estaba en México que podría
ayudarme. De hecho, están grabadas.
Ayudante: Las
cantaste alguna vez en público?
BF: No. Están
grabadas pero finalmente no las incluí en el cd.
CM: Bien,
sabemos además de ser un reconocido intérprete, sos
compositor, percusionista, tocás el trombón, tecladista y
productor.
BF: (sonríe y
asiente)
EQ: Cuándo
finalizaste la gira de BtB tenías varios proyectos: el álbum
en español, tu 3er. Disco con Nickebag y el proyecto
solista. Qué pasó en el medio de eso? Entre el final de la
gira y tu disco solo?
BF: Bueno. En
realidad, yo había hecho el álbum y estaba enloquecido por
lanzarlo.
EQ: ¿Cuándo fue
publicado?
BF: El año pasado.
EQ: ¿Cuándo
estabas de gira con los Stones, verdad?
BF: Sí.
EQ: Tenías un
montón de trabajo!
BF: (asiente con la
cabeza) Soy feliz cuando trabajo. Hay un dicho que dice “El
tiempo del ídolo es el recreo del demonio”. Algo así como
que el artista haciendo nada es el recreo del diablo.
CM: Para ir
finalizando, quiero irme con un comentario de Lisa Fischer,
compañera de escenario de los Stones, que dice cuando él
canta, su corazón asoma y no caben dudas. Qué nos regalas
para terminar esta entrevista?
Y aquí vino lo mejor, un
impresionante “a capella” de las primeras frases “I go to
pieces”.
Esa voz sólo para nosotros. Por un momento, nos sentimos
“Friends with privileges”.
> Bonus Track y final
Finaliza la grabación del
programa y nos quedamos terminando nuestros cafés. Bernard,
su agua mineral. Me pide un cigarrillo. Luciano le ofrece un
Marlboro. “Demasiado fuerte”, dice. Prefiere mis LM. En ese
momento, llega el Zorrito quien pasaba a buscarlo para ir a
la Rock & Pop al programa de Juan Di Natale.
Bernard continúa charlando
sin apuro, contándonos que hace 12 días que está en
Argentina, de los cuales 7 estuvo ensayando a pleno.
Le pregunto qué sitios ha
visitado. “Uf! Everywhere!”… y sonríe. Este hombre tiene la
sonrisa comprada. Nos contagia tanta placidez al hablar.
Olvidamos los nervios del principio y a esta altura,
charlamos en spanglish con absoluta naturalidad.
Marcelo Q. cuenta que el show
del Soul Café fue muy power, un sonido excelente.
Bernard agradece y agrega que fue un gran show porque fue
producto de mucho ensayo y práctica. Ellos, dice, son
grandes músicos; que sólo tuvo que marcarles unas pequeñas
cositas.
EQ: Es verdad
que comenzaste a los 16 cuando estabas en una esquina de tu
barrio con amigos?
BF: Es verdad.
Habíamos terminado un partido de basketball y estábamos
bebiendo unas cervezas y cantando y un tipo que pasaba me
preguntó si quería hacer una audición.
Al principio, no quería ir y el tipo cada vez que me veía me
preguntó cuando iba a ir y a mí no me importaba demasiado.
Entonces la última vez que me vió me dijo “Si no me llamas
la próxima vez… Fuck you!” Entonces fuí y a la semana
siguiente ya estaba en un estudio de grabación
CM: Conocés este
disco? (le muestra un cd de Los Swing Timers)
Es un grupo argentino que hizo un tributo a Julio Cortázar.
Cortázar escribió un libro donde menciona a varios temas de
músicos de jazz. Estos músicos tocan precisamente estos
temas. (Se lo regala en Nombre de Carlos y Estela).
Le seguimos mostrando
varios discos de Carlos de Charlie, Johnnie Jonson y cuando
ve el “Slide on This” de Ron Wood, recuerda.
BF: Cuando finalicé
la gira con Charlie, me encuentro con Ronnie y me pregunta
que voy a hacer ahora. Le digo que vuelvo a casa, a New York.
Ahí Ronnie me dice: “Por qué no te quedas en Londres y
produces mi disco”.
Esa bendición sólo la
tienen los tipos talentosos y Fowler “huele” a talento.
Lamentablemente, llega a
el momento de irse para Bernard. Nosotros nos hubiésemos
quedado toda la tarde escuchando esas miles de anécdotas
contadas con esa voz tan dulce y con tanta sinceridad y
pasión.
No cabe ninguna duda que
Bernard ama profundamente cantar y tuvo la suerte de que la
naturaleza lo dotara de ese talento tan pero tan especial,
enorme tanto como su altura física.
Nos vamos tan
entusiasmados del Faena que olvidamos pagar la cuenta. Una
de las mozas nos sigue y nos avisa. Pagamos no sin antes
pedir un millón de disculpas.
Conclusión
Una persona muy amable, un
reportaje muy ameno, en un ámbito envidiable.
Conocer a una persona tan
cercana a los stones y la manera respetuosa con la que se
dirige hacia ellos, es un honor, solamente debemos decir ...
Muchas Gracias Bernard y hasta Pronto!!
Marcelo Quatraro
marcelo@rollingmania.com |